Fotos Bocairente. valencia 26/2/2022
Fotografias de la prueba de trabajo realizada en Bocairente. Valencia 26/2/2022
Portada
seleccion1-02.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-02.jpg
seleccion1-03.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-03.jpg
seleccion1-04.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-04.jpg
seleccion1-05.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-05.jpg
seleccion1-06.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-06.jpg
seleccion1-07.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-07.jpg
seleccion1-09.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-09.jpg
seleccion1-10.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-10.jpg
seleccion1-08.jpg
http://www.perdiguerodeburgos.es/images/slideshow/seleccion1-08.jpg
Fotografias de la prueba de trabajo realizada en Bocairente. Valencia 26/2/2022
Estándar
Denominación de la raza: Perdiguero de Burgos.
Sinonimia: Perdiguero Burgalés. Braco de Burgos.
Difusión: Localizada la raza inicialmente en la mitad norte y sur de la provincia de Burgos, siendo la capital el centro; se ha difundido posteriormente por todas las provincias limítrofes de Castilla, hoy en día existen ejemplares difundidos por toda España.
Subespecie: Bracoide.
Historia
El perro Perdiguero de Burgos es una raza canina que posee un origen, al menos para mí, un tanto confuso, pues la ausencia de datos escritos y las escasas noticias que sobre ella poseemos nos inducen a creer que cinófilamente hablando es una agrupación étnica relativamente reciente, si la comparamos con otras razas caninas.
Si cierto es que la evolución de las razas de perros de muestra ha tenido una marcha paralela a la que ha seguido el desarrollo de las artes y armas de caza, no es menos probable también que ciertas razas son el origen de las que posteriormente se han derivado de ellas.
¿Por qué de Burgos?
El Perdiguero formado en los puntos de intersección de las razas anteriormente estudiadas se cristalizó en la zona burgalesa con mayor fuerza que en otras provincias limítrofes por:
Si a estos motivos sumamos el hecho de que los perros que se presentaron en los primeros certámenes eran de Burgos, no nos ha de causar extrañeza que la raza terminase denominándose en el siglo XIX como perdiguero de Burgos.
La Asociacion Española del Perro Perdiguero de Burgos ( AEPPB ) pone a disposicion de socios y aficionados el siguiente contacto para la informacion de las camadas disponibles.
Telefono de contacto : 646283396
correo @ : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
patrocinadores